La importancia de crear referentes femeninos: visibilizar es la clave

La importancia de crear referentes femeninos: visibilizar es la clave

Repasando las canciones que marcaron mi infancia y adolescencia me doy cuenta de que casi no tuve referentes femeninos. Lo bueno es que me he reeducado y voy nutriéndome de opciones de ayer y hoy, ¿y cómo lo he hecho? Con el poder de visibilizar.

Desde luego la invisibilización de la mujer es un tema que afecta a todos los ámbitos habidos y por haber, pero en el plano artístico cultural es sobrecogedor.

Así que en este fideo de opinión remarco la importancia de crear referentes femeninos otorgando el máximo protagonismo a la acción de visibilizar, porque aún hay muchas personas negando evidencias y poniendo en duda cualquier iniciativa para mejorar.

Además, como mujer vinculada a un plano profesional musical con alta predominancia masculina como es el del rock, metal y punk entre bambalinas doy fe que machismo hay, y mucho, como hay también invisibilización a demasiados niveles aunque la cosa haya evolucionado en los últimos años…

BSO para degustar este fideo «La importancia de crear referentes femeninos: visibilizar es la clave»

«I am blessed» de Nina Simone, referente importantísima rompiendo esquemas en su época, yendo a contracorriente a muchos niveles.

Así que creo que es una estupenda BSO para que degustes la lectura de este fideo de opinión enfatizando el contenido con la música aportada a modo de maridaje.

Recuerda que puedes darle al play y leer el contenido a la vez o bien leer y después escuchar el tema, no importa lo que decidas, pero escucha la música sugerida porque ayuda a darle más fuerza al contenido expuesto:

¿De qué sirve visibilizar?

Es imprescindible visibilizar para crear referentes femeninos, y en este caso de la música alternativa aporta nombres concretos, opciones en activo que contrarestan aquellas excusas manidas justificando lo injustificable ante la baja presencia femenina en carteles de todo tipo (conciertos, festivales, eventos…).

Sí hay mujeres en la música, pero lo que creo que no hay son ganas por cambiar las cosas, por mejorarlas… Solo hay «bienquedismo» el 8M en las redes sociales, pero los otros 364 días del año faltan contrataciones de grupos de música con integrantes femeninas.

Observar carteles de Festivales a lo largo y ancho del país ha sido desesperante antes de la pandemia, y no vale escudarse ahora en la crisis que hundió la música en directo hasta profundidades insospechadas: la dejadez y pasotismo con el tema de baja presencia femenina en todas partes viene de hace años, décadas, siglos…

Así que visibilizar da un puñetazo activo en la mesa, señalando directamente el problema que existe con la respectiva solución en esa misma acción reivindicativa. Con ello, además, se genera una percepción relevante del problema que desembocará en la concienciación con el paso del tiempo.

Rendirse no es una opción

Hasta llegar a la solución total del problema -conllevando el final de acciones reivindicativas- hay que realizar campañas de sensibilización poniendo en conocimiento el problema, y aportando soluciones como la visibilización.

Al final proporcionar datos reales genera movimientos reales. Poco a poco se van dando pasos hacia adelante pero cuesta mucho avanzar por las excusas terribles que se siguen dando…

Lo que está claro es que reivindicar es una carrera de fondo, y rendirse no es una opción. Se lo debemos a nuestras ancestras, que lucharon para que ahora tengamos muchos derechos, y algunas incluso murieron defendiéndolos; no hay mejor ejemplo que su legado para comprobar que la persistencia genera resultados.

Sin duda tengo claro que visibilizar sirve -y yo misma pensaba hace años que no, pero me reeduqué informándome bien. La autocrítica siempre va por delante en este blog, recuerda-.

De hecho un ejemplo es el tema del maltrato a la mujer: si miramos hacia atrás hace unas pocas décadas era normal hablar de que fulanito había pegado a su mujer y nadie se inmutaba: se veía normal e incluso se excusaba la acción con la frases «algo le habría hecho al marido, se lo merecía».

Hoy en día eso es impensable porque hemos cambiado la manera de percibir el tema -reeducación-, hay mecanismos activos, muchas campañas circulando, colectivos y asociaciones ayudando y una sociedad que con el paso del tiempo ha tomado conciencia real en una gran parte.

¿Qué me llevó a implicarme con la visibilización de la mujer en la música?

Una etapa imprescindible en mi vida es la vinculada a sección mensual Riot Girl que vehiculé mensualmente entre 2018 y 2020 en el programa semanal Bandera Negra que dirigía Rami Mctersse en Radio 3 Extra.

Allí visibilicé numerosas bandas con integrantes femeninas ligadas al plano del rock, metal y punk sin límites, y descubrí muchos nombres que hoy sigo escuchando y que desembocaron en los listados del Censo Riot Girl que puse en marcha en 2018 y que ahora cuenta con 1511 nombres. Consulta en www.censoriotgirl.com

Sin duda son referentes femeninos imprescindibles, y solo es posible hacer énfasis en su importancia visibilizándolas para que se dejen de repetir patrones erróneos una y otra vez, donde la predominancia masculina domina absolutamente todo escudándose en la dificultad para encontrar opciones. Ahora eso difícil ya no es…

El Censo Riot Girl, una herramienta que puse en marcha para visibilizar y mostrar referentes femeninos

¿Por qué puse en marcha el Censo Riot Girl? Porque me di cuenta de que en verdad se seguía invisibilizando a mujeres en la música por un cúmulo de situaciones: por dejadez, por acomodamiento, por machismo, por no saber bien dónde buscar nombres, por un poco de cada o por otros motivos que ni yo misma soy capaz de detectar. Pero la realidad es que la presencia femenina en carteles de festivales era -y es- muy baja en prácticamente todas partes: desde eventos masivos hasta citas más pequeñas. Pero no atiende a que no haya mujeres en la música alternativa.

A la vista está que sigo añadiendo nombres al censo, y este empezó precisamente porque buscando contenidos a modo de remanente para aquella sección Riot Girl logré acumular cerca de 250 nombres en dos meses y medio, solo con búsquedas en Google y redes sociales: si a mí me había costado poco, no entendía excusas afianzadas en la dificultad para encontrar opciones…

Entonces, y ahora que existe esta herramienta de consulta gratuita visibilizando bandas con integrantes femeninas, unida a muchas iniciativas que ya estaban antes y también otras que han venido después, ¿por qué sigue siendo baja la presencia de mujeres en carteles? Sencillo, es la pescadilla que se muerde la cola: de nuevo por dejadez, por acomodamiento, por machismo, por no saber bien dónde buscar nombres, por un poco de cada o por otros motivos que ni yo misma soy capaz de detectar -si te das cuenta es lo mismo que he escrito más arriba, y es que se siguen repitiendo patrones a la hora de programar en una mayoría de eventos-.

¿Qué aporta generar referentes femeninos?

Todas las bandas y artistas visibilizadas están siendo ahora referentes femeninos para muchas chicas que están escuchando y siguiendo su música actualmente, y en el futuro muchas de estas chicas querrán emular lo logrado por estas artistas, así que la importancia de visibilizar hoy es que estaremos contribuyendo a crear referentes para las generaciones venideras.

Pero yendo más allá hay una razón valiosísima que quiero compartir:

Tener en quién verse reflejada permite imaginarse en ese mismo lugar en un futuro : «si esta mujer que me encanta ha conseguido sus metas yo también puedo». Y así se empiezan a emular los pasos, porque ya tienes a alguien que lo hizo y ves posible alcanzarlo tú también.

Este es el precioso poder de estar visibilizando ahora y estar intentando cambiar las cosas hacia la implementación de una programación inclusiva hasta que lleguemos a ver raro que no haya equidad en la presencia femenina en todas partes. Talento hay, y de sobra, por eso si aún conoces a gente que dice que visibilizar genera discriminación positiva, o que no debería de hacerse porque segrega, simplemente responde que cuando exista esa realidad idílica en la que no haga falta hacerlo, entonces será cuando le puedas dar la razón.

Hasta entonces toca seguir reivindicando, visibilizando para mostrar el talentazo que hay y poniendo en el foco este problema para seguir avanzando hacia esa realidad donde dejen de ser necesarias acciones como estas.

TE PUEDE INTERESAR DEGUSTAR ESTOS FIDEOS:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *