Celebra San Valentín amando todo lo que te mueve el corazón

Celebra San Valentín amando todo lo que te mueve el corazón

Cada 14 de febrero es San Valentín y celebramos una vez al año el enamoramiento, pero quiero profundizar en el amor y sus múltiples posibilidades, porque es cierto que normalmente asociamos esta fecha a tener pareja -por fines lucrativos comerciales que pretenden hacer el agosto en ventas de ragalos para nuestras parejas-.

Pero, si en verdad lo que se pretende es celebrar el amor -o al menos así lo venden en publicidad que nos bombardea durante semanas- habrá que empezar por  dejar claro que puedes sentir enamoramiento no solo de personas. Por ejemplo, en mi caso, amo la música en particular y la cultura en múltiples disciplinas sea pintura, teatro, cine, danza, etc.

Así que si no tienes pareja es momento de que empieces también a celebrar el 14 de febrero, porque estoy segura de que tendrás algo que amar: puede ser tu familia, una amistad imprescindible, también puedes amar el arte, la lectura o cualquier expresión artística que te motive. En verdad  quisiera que cada 14 de febrero se celebrarse el amor hacia aquello que nos hace sentir vivos y vivas.

BSO para leer «celebra San Valentín amando todo lo que te mueve el corazón»

«Falling in love again» de Eagle Eye Cherry. Esta canción pertenece a un disco que escucho muy a menudo.

Lo descubrí de pequeña, cuando salió, y es uno de esos tesoros musicales que guardo con acariño.

Recuerda que puedes dar al play y leer el artículo o bien leer el contenido y después disfrutar del tema sugerido, pero en cualquier caso no te vayas sin haber escuchado la pieza propuesta:

En San Valentín lo que debería mandar es el amor sin clichés

Me gustaría romper clichés, criterios y estereotipos: el amor se puede vivir de múltiples maneras, y no necesita de una pareja para asomar en tu vida.

Desde luego es lo que se nos vende pero es momento de romper con todo lo establecido por intereses externos. Escucha tu corazón y detecta por qué palpita, y ahí te darás cuenta que no solo es una persona la que despierta ritmo en él.

Por eso, sea San Valentín o cualquier otro día, siente ese amor y vívelo, sea cual sea, y celébralo no solo una vez al año sino cada día porque la felicidad generada del amor sincero que se siente hacia algo o hacia alguien es lo que verdaderamente impulsa los corazones.

Que tu celebración sea diaria

Para ti que amas la música, o la pintura, tal vez el cine o la danza, puede que el teatro o varias de las mencionadas… No importa: este texto es para personas enamoradas del arte, de la creatividad en cualquiera de sus expresiones posibles que son muchas.

Esta reflexión es para amantes de la cultura, tengas o no pareja y te guste San Valentín o no. La cultura mueve el mundo, de hecho desde hace años mantengo la idea de que la cultura mueve el mundo y es el motor de mentes inquietas como la tuya y la mía.

Así que sí, celebremos este 14 de febrero con o sin pareja pero hagámoslo cada día del año amando todo lo que nos mueve el corazón y celebrando que nuestro motor cultural está más vivo que nunca. Feliz San Valentín a diario.

TE PUEDE INTERESAR DEGUSTAR LOS SIGUIENTES FIDEOS DE OPINIÓN:

  • Alegrarse por las amigas, el ejercicio más hermoso para tu alma
    Alegrarse por las amigas significa que la relación es sana y que te encuentras con personas que elegiste como familia escogida indispensable. Te cuento una vivencia de este verano 2023 con mis «chikis», mis amigas del alma, y cómo una noticia desencadenó estar ahora escribiendo este texto para compartirlo contigo.
  • La importancia de los momentos efímeros: enseñanzas sin reloj
    Describir los momentos efímeros sirve para tener claro que a veces aquello que dura poco era necesario experimentarlo así para avanzar. Te cuento mi experiencia.
  • Abraza a tu niña interior, a tu niño interior: sana heridas
    Sanar a tu niña interior o niño interior es clave en el proceso de evolución personal, y solo avanzaremos trabajando en lo que hirió a nuestro yo infantil para liberarlo. Te aseguro que abrazando a tu yo infantil eliminas la losa con la cargabas.
  • Deja marchar el rencor: 3 razones para hacerlo
    El rencor solo nos recuerda el dolor vivido y nos impide avanzar. Desde luego es importante superar aquello que un día nos hizo daño para evolucionar. Uno de mis mayores defectos es que soy rencorosa, y llevo tiempo trabajando en superarlo. Te lo cuento por si te ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *