La importancia de los momentos efímeros: enseñanzas sin reloj

La importancia de los momentos efímeros: enseñanzas sin reloj

Describir los momentos efímeros es complicado si no se tiene una mente abierta, de hecho la tendencia suele ser cuestionarnos si hicimos algo mal para que terminase pronto lo acontecido…

Desde luego es crucial tener claro que a veces aquello que dura poco era necesario experimentarlo en ese breve período de tiempo porque dio todo lo necesario y no requería más duración.

Pero en nuestra tendencia a buscar explicación muchas veces nos anclamos en el autoboicoteo culpándonos sin razón, pero nada más lejos de la realidad: el aprendizaje no va unido a la temporalidad.

Te recomiendo repasar otros fideos reflexivos como Encrucijada emocional: escúchate y siente para avanzar o ¿Qué le dirías a tu yo adolescente? Lo tengo claro y te lo cuento o La función que interpretamos por heridas emocionales: canción reflexiva de Roi Méndez.

BSO para leer «La importancia de los momentos efímeros»

«Good», pieza de Wrable que descubrí desde mi perfil de Vane Balón en Tiktok (sígueme para conocer recomendaciones de música, curiosidades, escapadas…). Esta canción me parece hermosa para integrar en este texto, y es que a veces hay situaciones o momentos que no nos parecen buenos pero realmente lo son por quienes nos acompañan o animan.

Recuerda que puedes dar al play y leer el contenido con la música de fondo o bien reproducir tras haber leído el contenido.

En cualquier caso no te vayas sin escuchar la canción porque la música que integro en cada fideo reflexivo enfatiza el mensaje:

Te cuento mi experiencia

Este verano 2023 se me presentó una gran oportunidad profesional en un campo completamente diferente al desarrollado en los últimos 13 años. En verdad atendía a una titulación de Grado Superior que poseo y de lo que nunca había ejerecido. El título lo saqué en 2004, pero en su momento no existía el puesto específico así que trabajé en otros lares; la vida me fue llevando por otros derroteros y así hasta hoy.

No voy a mentir: siempre me quedó esa espinita de «¿qué hubiera pasado si hubiera podido ejercer la titulación?», y en el momento de transición profesional en el que me encuentro -ya iniciado desde el 2020 tras el confinamiento y posterior crisis agudizada en el sector cultural musical- esa pregunta rondaba por mi cabeza resonando con más fuerza que años atrás.

¡No me lo podía creer! Buen sueldo, estabilidad, acorde a la titulación… Aunque había turnicidad y el trabajo además era de horario continuo… Mi marido trabaja a turnos rotativos continuos desde el año 2004 -sector farmacéutico- pero decidí aceptar y experimentar lo que el Universo me ponía en el camino…

Estos momentos efímeros vividos han sido cruciales en mi aprendizaje

Es necesario contextualizar que llevaba practicando el arte de la materialización (estoy escribiendo un fideo sobre ello y lo publicaré pronto, atent@) desde hacía unas cuantas semanas y repentinamente, de la noche a la mañana, una llamada telefónica incluía una oferta de trabajo como empleada pública -sin oposición- directamente relacionada con esa titulación y no importaba no haber ejercido nunca…

El trabajo era en un Centro de Menores, un puesto creado en Castilla y León como apoyo a Educadores/as Sociales y TAMIs, y al estar inscrita en el paro como demandante de empleo mi perfil era el buscado… Me incorporé un par de semanas después de aquella llamada telefónica de la Oficina de Empleo, y estuve trabajando un tiempo de lunes a domingo 9 horas diarias seguidas, pero al confrontar mi cuadrante con el de mi marido comprobamos que era inviable la concicliación y tuve que tomar decisiones…

Era elegir el trabajo o cuidar a mi niña entre mi marido y yo solo 16 días cada mes: si me decantaba por seguir adelante en el puesto, durante las semanas de trabajo intenso al mes no vería a la peque más de medio mes, y además nos la tendrían que cuidar prácticamente de lunes a domingo (abuelas/os…) teniéndose que quedar a dormir en sus casas, así que la decisión fue anteponer la crianza y no cargar a nadie con ello. Esta situación es el pan de cada día en nuestro país, nada nuevo…

Pero en mi caso me ha reafirmado que lo que verdaderamente me apasiona es el sector donde me he movido siempre desde el año 2010 que abrí Distrito Uve www.distritouve.com y algo muy importante también: me he quitado esa espinita que te comentaba más arriba, ya que por fin sé qué hubiera pasado al ejercer de mi titulación.

He comprendido la razón de esta situación volátil

Es cierto, tuve que renunciar al puesto y lo hice con mucho dolor en el corazón porque me llevaba bien con la chavalada con la que trabajé allí -dentro de que me pusieron a prueba el primer día pero supe afrontarlo correctamente-.

También me dolió en el alma porque con prácticamente todo el personal que coincidí me trató increíblemente bien desde el principio (y fueron más de 25 personas entre Educadoras/es Sociales y TAMIs más personal de seguridad, cocina, limpieza)… ¡Un encanto de gente! Y me llevo el cariño y respeto recibido de cada un@ de ell@s prácticamente en su totalidad.

Desde luego comprendí el mensaje del Universo conforme fueron pasando las semanas tras terminar la experiencia profesional: no me cabe la menor duda de que debía pasar por estos momentos efímeros, y es que debía comprobar cómo era ejercer de lo que había estudiado, así como darme cuenta de que soy todoterreno (a veces he dudado de mi valía) y de que en el trabajo hay gente buena que puedes llamar «compañeras» y «compañeros» (vengo de un sector hostil donde el compañerismo y la unión no suele estilarse y encontrarse fácilmente aunque poco se habla de ello… lee el fideo «El océano profesional: ¿qué eres, tiburón o pez?«).

Y lo más importante es que he priorizado qué quiero y qué no en mi vida profesional y personal

En esos momentos efímeros vividos, envueltos en tiempo intenso de trabajo condensado, empecé una etapa nueva profesional y la terminé pero con grandes aprendizajes:

  • Me he reafirmado como profesional gracias al apoyo y valoraciones recibidas
  • Ejercí por fin de Integradora Social
  • He conocido gente que en unas pocas horas me ha aportado más que personas de hace años: estaba inmersa en una sensación de precariedad profunda y falta de apoyo en un sector en el que llevo más de 10 años trabajando duro (13 años concretamente, ámbito comunicación musical), con implicación extrema y con mucha profesionalidad, pero no me he sentido reconocida ni valorada en muchas ocasiones en relación al esfuerzo y logros obtenidos. Trabajando en este corto período de tiempo en el sector social he comprendido que el problema va unido al sector y no a la persona.
  • Me he unido mucho más a mi hija eligiéndola sin dudar
  • Me he dado cuenta de que lo mío es comunicar: sí, a pesar de que el sector en el que llevo más de una década es hostil, precario, machista y muchas veces incluso caciquista confieso que -al apartarme de él temporalmente- he comprobado que es donde me apasiona trabajar… Quizás el reto de divulgar contenido de calidad, unido a intentar cambiar todo lo que funciona mal desde dentro, es un aliciente muy interesante para mí.

¿Lo ves? Estos momentos efímeros son de los más importantes de mi vida: la duración da igual porque realmente el Universo me aportó todo lo necesario para mi aprendizaje, y estuvo desarrollado en su máxima extensión; a partir de ahora no tengas en cuenta el tiempo porque lo que verdaderamente importa es el aprendizaje de cada situación. Si has vivido algo similar espero te sirva lo que te cuento para tu evolución personal y emocional.

No te pierdas estos fideos de opinión:

  • Alegrarse por las amigas, el ejercicio más hermoso para tu alma
    Alegrarse por las amigas significa que la relación es sana y que te encuentras con personas que elegiste como familia escogida indispensable. Te cuento una vivencia de este verano 2023 con mis «chikis», mis amigas del alma, y cómo una noticia desencadenó estar ahora escribiendo este texto para compartirlo contigo.
  • La importancia de los momentos efímeros: enseñanzas sin reloj
    Describir los momentos efímeros sirve para tener claro que a veces aquello que dura poco era necesario experimentarlo así para avanzar. Te cuento mi experiencia.
  • Abraza a tu niña interior, a tu niño interior: sana heridas
    Sanar a tu niña interior o niño interior es clave en el proceso de evolución personal, y solo avanzaremos trabajando en lo que hirió a nuestro yo infantil para liberarlo. Te aseguro que abrazando a tu yo infantil eliminas la losa con la cargabas.
  • Deja marchar el rencor: 3 razones para hacerlo
    El rencor solo nos recuerda el dolor vivido y nos impide avanzar. Desde luego es importante superar aquello que un día nos hizo daño para evolucionar. Uno de mis mayores defectos es que soy rencorosa, y llevo tiempo trabajando en superarlo. Te lo cuento por si te ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *