«La Función» que interpretamos por heridas emocionales: canción reflexiva de Roi Méndez

«La Función» que interpretamos por heridas emocionales: canción reflexiva de Roi Méndez

La canción llamada «La Función» que firma Roi Méndez ha inspirado este texto. Se trata de una pieza musical especial que descubrí en TikTok y que ha generado en mí reflexiones importantes sobre ese papel que interpretamos a menudo, y que no coincide con quienes somos en verdad.

Estaba haciendo scroll en TikTok a finales de enero 2023 y me saltó un vídeo de gente que reaccionaba a esta pieza de este artista. No le conocía, y la canción aún no había salido, pero desde el primer segundo de escucha me quedé enganchada y en cuanto el single estuvo disponible en Spotify no pude parar de escucharlo en bucle varias veces.

Lo que despierta la letra de «La Función» me ha hecho reflexionar, y quiero compartirlo contigo porque sé que habrás pasado por sentimientos parecidos en algún momento de tu vida. Repasa la lectura de dolor emocional: llora si lo necesitas porque eso no te hace débil.

BSO para leer «»La Función» que interpretamos por heridas emocionales: canción reflexiva de Roi Méndez»

«La Función» de Roi Méndez. Presta especial atención a la letra, por favor, porque realmente este artista ha sabido poner palabras a sentimientos habituales.

Si entras a leer comentarios en este mismo vídeo de más abajo, o en el canal de TikTok del artista relacionados con esta canción, comprobarás la cantidad de gente que se ha abierto a escribir sobre emociones despertadas ante esta preciosa pieza.

Recuerda que puedes darle al play ahora y leer el texto, o bien leer y después escuchar la canción, pero no te vayas sin dar al botón agudizando orejas porque este tema enfatiza el mensaje ofrecido en el fideo de opinión:

Todo el mundo interpretamos «La Función» en algún momento

Sí, a menudo habrás interpretado un papel para esconder lo que piensas, lo que sientes… y pocas veces habrás verbalizado «necesito ayuda», «no me siento bien» o «no me ha gustado tu trato»…

Todo forma parte de «La Función», de ese papel magistral que aprendemos a interpretar desde temprana edad porque estamos ante una sociedad bienquedista (he escrito ya al respecto) y por contentar a otra gente alrededor pero, ¿qué pasa contigo?… En ese papel solo gana una parte -a quien contentas- pero sin embargo tú te quedas mal por no haberte podido sincerar… Es agónico pasar por esto una y otra vez…

Y es que el miedo al rechazo, al no ser aceptada o aceptado, nos ha forzado en uno o varios momentos a generarnos un papel interpretado normalizado que atiende muchas veces a responder ante lo que se espera de nosotr@s, y al final hemos adoptado «La Función» como nuestra manera de ser visible.

Desde luego a poca gente nos mostramos como realmente somos, por eso, si tienes a tu lado a alguien a quien no le importe cómo eres, que te respeta, te quiere, te cuida, te escucha y te ayuda -ese alguien con quien sientes seguridad para no interpretar nada- dale la mano y no te separes (repasa el fideo emocional abrazos que alimentan el alma).

¿Cómo reaccioné a la escucha de esta canción?

Puede ser que por el momento transicional en mi vida personal y profesional la letra haya calado muy hondo, no lo sé, pero reaccioné a la escucha llorando casi desde el principio, emocionada, porque el contenido de la letra es una descripción de sentimientos por los que seguro hemos pasado de un modo u otro en algún momento de nuestras vidas.

He pensado en quién quiero ser y en quién soy, y hubo un tiempo en el que no coincidieron las dos versiones. La letra de «La Función» me ha dado la clave de lo que me estaba pasando en aquel momento, hace pocos años. Perdí el rumbo, quizás por centrarme en actividades que no me llenaban, por contentar a otra gente, por todo un poco y sobre todo por no escucharme, así que la crisis emocional no tardó en llegar.

Entré en un bucle oscuro, me asomé al abismo, y ahí fue cuando comprendí algo importante: debo cambiar lo que no me gusta y ser yo misma ante todo, pase lo que pase, haciendo lo que siento como lo siento y como necesito hacerlo: que coincida mi versión de quién quiero ser y quién soy; esto debe ser prioritario por bienestar emocional y paz mental.

Y con esta reflexión, buscando que las dos versiones de mí coincidieran, he llegado hasta aquí. Varios años de trabajo personal y cambio en enfoque profesional han formado parte de mi purga emocional. Todo el proceso vivido me ha llevado ahora a comprender que «La Función» solo generaba dolor, y eso me ha liberado. Lee El libro de nuestras vidas: aquellas historias que nunca olvidaremos abordando la importancia de vivir como quieres y sientes.

Libérate de «La Función» que interpretas

Escucha la canción de Roi Méndez con atención porque te ayudará a encontrarte y a despojarte de cualquier papel, aunque duela.

Somos muchas las personas que nos cuestionamos a diario, que procuramos adaptarnos, que estamos para los demás y que llega momentos en los que sentimos a menudo soledad (si estás en un punto oscuro de tu vida te dejo esta carta para cuando crees que no hay salida). Roi Méndez ha puesto letra a esos sentimientos, y debemos aprovechar su mensaje para reflexionar.

Seas como seas vales mucho, y es momento de que «La Función» empiece en ti de una manera sanadora, de tal modo que te ayude a resetear todo aquello que quieres mejorar en ti. Vamos, te estoy agarrando de la mano para que puedas porque por mucho que interpretes un papel, tu yo real siempre estará dando golpes en el pecho para salir: permite que salga y que coindidan las dos versiones en La Función más bonita de tu vida: ser tú misma, ser tú mismo, sin concesiones y con mucha paz mental…

TE PUEDE INTERESAR DEGUSTAR ESTOS FIDEOS DE OPINIÓN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *