Encrucijada emocional: escúchate y siente para avanzar

Encrucijada emocional: escúchate y siente para avanzar

La encrucijada emocional es un momento de transición en nuestras vidas donde los sentimientos encontrados cobran protagonismo, marcando un rumbo incierto que condiciona qué sentimos y cómo.

Así que aprovechando que me encuentra en uno de esos momentos transicionales, cerrando etapa y abriendo otra nueva, he decidido compartir mis inquietudes y sentimientos como purga emocional.

Desde luego si repites como lector/a de este blog ya sabes que me encanta abordar este tipo de contenidos emocionales, y si eres nuev@ por aquí prepárate para adentrarte en un ámbito donde mandan los sentimientos, la visceralidad y la sinceridad con un@ mism@.

Te recomiendo leer Hay que perder para ganar: las derrotas son muy valiosas si las analizas o Tuve un sueño y no se cumplió: a veces trabajar duro no sirve pero sigue.

BSO para leer «Encrucijada emocional: escúchate y siente para avanzar»

«Malachite» de Jakob, formación de Nueva Zelanda creando post rock emocional que con su música me acompañan desde hace años en mis escuchas durante la creación de contenido como este.

Recuerda que puedes dar al play y leer con la música sugerida de fondo, o bien leer el fideo de opinión y dal al play después.

En cualquier caso no te vayas sin escuchar la pieza recomendada porque enfatiza, y mucho, el contenido del texto:

Las encrucijadas emocionales nos permiten conocernos mejor

Esta afirmación del subtítulo es cierta si realmente estamos dispuest@s a sincerarnos, si verdaderamente nos queremos escuchar y atender al momento complicado que estemos viviendo. Lo que tengo claro es que si te niegas a profundizar en la parte dolorosa de la encrucijada emocional no avanzarás, caerás en una espiral de compadecimiento, de echar balones fuera y de sufrir en exceso y más allá de lo necesario para crecer y evolucionar.

Escúchate, medita, quédate en silencio analizando qué te ha llevado a la situación controvertida en la que te encuentres y pon el foco en lo que te hace sentir.

Puedes tener un dolor emocional agudizado ante los acontecimientos, o tal vez sentir un vacío terrible ante una pérdida… Quizás se truncaron tus sueños o los tuviste que posponer, o a lo mejor simplemente se retrasaron esos planes u objetivos porque no era el momento…

Sea una encrucijada emocional por alguien, por un trabajo, por la familia, por amistades o enemistades, etc. lo realmente importante no es qué lo origina sino cómo te hace sentir, y descubrir en lo más profundo de tu ser lo que genera en ti la encrucijada emocional es la clave para aprender y avanzar.

Aunque duela sincérate como trabajo personal

No hay nada peor que quedarse emociones dolorosas dentro de ti, y puedo decirte que las consecuencias van más allá de no evolucionar o avanzar: puedes llegar a enfermar, y te cuento qué es lo que me pasó hace algunos meses.

Ante mi encrucijada emocional más reciente decidí no exteriorizarlo creyendo que podría asimilarlo sola, pero no fue así y se convirtió en un proceso de estrés que acabó desembocando en una serie de sintomatología como insomnio permanente, visión borrosa e incluso me llegó a salir un bulto gris en el labio inferior de la boca -nunca me había pasado algo similar-.

Me asusté muchísimo y tuve que acudir a mi médica de cabecera para saber qué me estaba pasando. Era un supuesto lunar interno que había salido, aunque obviamente si había modificaciones por muy pequeñas que fueran debía ir inmediatamente a consulta -eso me dijo la profesional-.

A riesgo de que no me creas -mi gente me vio aquel «lunar»- te diré que tras contarlo desapareció. Para llegar a eso primero me desahogué con mi marido y le conté todo lo que estaba sintiendo, decisiones que debía tomar, etc. e igualmente empecé a abrir la situación de encrucijada emocional a mis mejores amigas y a mi familia: en cuestión de pocos días el bulto gris desapareció como por arte de magia, y así hasta hoy.

Apóyate en tu gente de confianza y abre tu corazón con esas personas que te quieren bien

Sí, no hay mejor cura que tener cerca a gente que te respeta, te apoya en las épocas duras y que no te juzgan. Atención porque detectarás también a personas que te harán comentarios metiendo el dedo en la herida y de las que no te esperas ataques pero los emiten: en verdad define cómo son, y actitudes así sirven para reafirmarte en tu fortaleza y para hacer criba entre vínculos que creías cercanos pero que estaban esperando verte mal para alegrarse indirectamente o bien jactarse de lo que sea que sienten con tu malestar. Se fuerte y no escuches comentarios intentando herir porque hablan de su vida, no de la tuya. Y haz esta prueba, de paso, si sospechas de intenciones: si tras preguntarte «qué tal vas» o «qué tal en tu nueva situación» respondes que bien y cambian radicalmente de tema ya sabes a quién no contarle nada de tus momentos de crisis…

Desde luego apóyate en esas personas que te quieren bien porque son un soporte imprescindible, una zona segura donde abrir emociones y sentimientos sin miedo a qué pensarán o dirán, y debes saber que siempre van a ayudarte. Así que si tienes a personas así en tu vida cuídalas. Yo tengo bastantes por suerte y me lo han demostrado en estos momentos jodidos transicionales, así que sabrás detectar quiénse son por lo que aportan.

Mi gente ha sido clave en esta encrucijada emocional, y aunque sigo transicionando en este proceso de evolución a varios niveles en una nueva etapa que ha comenzado en este mismo 2023, abrir sentimientos y escucharme han sido los pilares fundamentales. No tengas miedo a los cambios, que siempre lo bueno está por venir, y si no llega algo mejor tampoco pasa nada: ante una encrucijada emocional escúchate, sincérate, que estoy segura de que lo que realmente lograrás sí o sí es evolucionar.

TE PUEDE INTERESAR DEGUSTAR ESTOS FIDEOS:

  • Alegrarse por las amigas, el ejercicio más hermoso para tu alma
    Alegrarse por las amigas significa que la relación es sana y que te encuentras con personas que elegiste como familia escogida indispensable. Te cuento una vivencia de este verano 2023 con mis «chikis», mis amigas del alma, y cómo una noticia desencadenó estar ahora escribiendo este texto para compartirlo contigo.
  • La importancia de los momentos efímeros: enseñanzas sin reloj
    Describir los momentos efímeros sirve para tener claro que a veces aquello que dura poco era necesario experimentarlo así para avanzar. Te cuento mi experiencia.
  • Abraza a tu niña interior, a tu niño interior: sana heridas
    Sanar a tu niña interior o niño interior es clave en el proceso de evolución personal, y solo avanzaremos trabajando en lo que hirió a nuestro yo infantil para liberarlo. Te aseguro que abrazando a tu yo infantil eliminas la losa con la cargabas.
  • Deja marchar el rencor: 3 razones para hacerlo
    El rencor solo nos recuerda el dolor vivido y nos impide avanzar. Desde luego es importante superar aquello que un día nos hizo daño para evolucionar. Uno de mis mayores defectos es que soy rencorosa, y llevo tiempo trabajando en superarlo. Te lo cuento por si te ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *