El libro de nuestras vidas se está escribiendo, y de cada persona depende el contenido. De vez en cuando pienso en todo lo que he recorrido, y en cómo he escrito capítulos de mi vida. Hay historias inolvidables, las que nos marcan y dejan huella que son las que recordaremos cuando revisemos existencia.
Desde luego la mayoría de veces sonrío, porque echando la vista atrás es cierto que más o menos he ido capítulo a capítulo redactando recuerdos con acciones acorde a mi filosofía personal y profesional en cada contexto concreto. No siempre ha sido así, porque hay tramos de aprendizaje y búsqueda personal en los que he fallado en algo, y he aprendido de errores también, pero en los últimos años es cierto que estoy viviendo como siento y quiero.
También hay sinsabores, experiencias jodidas que nos curten más que no haberlas vivido, pero en mi libro están predominando muchísimo más las partes felices que las tristes, y quiero que siga siendo así. Tengo claro que lo que se está escribiendo depende una gran parte de mí, y comparto esta visión visceral contigo abriéndome en canal una vez más.
BSO para leer «El libro de nuestras vidas: aquellas historias que nunca olvidaremos»
«Somewhere only we know» de Keane porque esta formación siempre me ha gustado.
Además, temas clásicos como este forman parte de grandes momentos reflexivos en mi vida, así que me parece imprescindible integrar este corte para maridar el fideo de opinión en el que ahora estás.
Recuerda dar al play y leer el contenido, o bien leer y después disfrutar de la canción, pero no olvides escuchar el tema sugerido porque enfatiza el mensaje:
Es importante vivir como quieres y sientes
Claro que es importante, y obligatorio sin duda, porque tú eres la persona autora de tu historia, quien dirige los acontecimientos hasta el punto que es posible direccionar -que ya sabemos que hay factores extermos también implicados y que se escapan a nuestro dominio-.
Por eso es clave que al menos los factores que sí dependen de nosotr@s mism@s estén basados en nuestro argumentario diario: ¿de qué sirve hablar si luego no se demuestra lo que dices con hechos? Ya lo abordé en el fideo de opinión «Soy una buena persona»: ¿realmente lo eres?, porque no es lo mismo decir lo que eres que demostrarlo.
Todas las personas tenemos la capacidad de hacer especial incluso lo más simple, tan solo es cuestión de actitud ante la vida. Cuánta gente con situaciones jodidas sonríe a diario, mientras gente aparentemente sin problemas no es capaz de encontrarle sentido a la vida…
Así que si al menos vives como quieres, como sientes, es más fácil que cuando repases el libro de tu vida encuentres pasajes hermosos, inolvidables, y aunque sean más o menos dolorosos lo que siempre habrá es verdad.
Busca tener un libro único
Somos pliegues de papel, con diferentes arrugas que nos hace únic@s, y en la tinta con la que escribimos cada pasaje de nuestra vida también hay identidad, por eso al menos busca tener la tuya propia. Esta es otra premisa para que el libro de nuestras vidas no sea una copia, que cada persona tenga un libro único y auténtico que mostrar a su descendencia.
Pienso de vez en cuando en cómo quiero ser recordada cuando esté muerta -repasa ese artículo si aún no lo has leído-, y en ese ejercicio introspectivo siempre es imperativo lograr ser yo misma, sin artificios y con pliegues, con todos los claroscuros que me identifican: pliegues oscuros definiendo y zonas claras equilibrando una vivencia real sin tener que fingir nada.
Así que vive siendo lo más libre que puedas, lo más libre que te permita esta sociedad en la que nos encontramos, y ante todo escribe cada letra de tu libro con la mayor intensidad posible para que cuando repases y leas recuerdos, sonrías comprobando que viviste como quisiste.